Una de las principales funciones de un sistema operativo es controlar todos los dispositivos de E/S (entrada/salida) del computador. Debe enviar los comandos a los dispositivos, atrapar interrupciones y manejar errores. También debe proporcionar una interfaz sencilla y fácil de usar entre los dispositivos y el resto del sistema. En la medida de lo posible, la interfaz deberá ser la misma para todos los dispositivos (independiente del dispositivo). El código de E/S representa una fracción importante del sistema operativo total. La forma en que administra la E/S es el tema de este capitulo.
Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta. El término puede ser usado para describir una acción; "realizar una entrada/salida" se refiere a ejecutar una operación de entrada o de salida.
Los dispositivos de E/S los usa una persona u otro sistema para comunicarse con una computadora. De hecho, a los teclados y ratones se los considera dispositivos de entrada de una computadora, mientras que los monitores e impresoras son vistos como dispositivos de salida de una computadora.
Los dispositivos típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones, tanto entrada como salida, y entre otros se encuentran los módems y tarjetas de red.
Esta última función es necesaria debido a la deferencia de velocidades entre los dispositivos y la CPU y a la independencia que debe existir entre los periféricos y la CPU (por ejemplo, suelen tener relojes diferentes).
Se define una transferencia elemental de información como la transmisión de una sola unidad de información (normalmente un byte) entre el procesador y el periférico o viceversa. Para efectuar una transferencia elemental de información son precisas las siguientes funciones:
Establecimiento de una comunicación física entre el procesador y el periférico para la transmisión de la unidad de información.
Control de los periféricos, en que se incluyen operaciones como prueba y modificación del estado del periférico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario